domingo, 24 de mayo de 2015

cultura popoluca

12.PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTAN.

Muchos grupos étnicos han emigrado a distintos lugares del país e incluso, fuera de él, pues viven en condiciones muy adversas. Los problemas de salud que enfrentan los distintos pueblos indígenas son muy graves: la desnutrición es muy alta y la atención a la salud es insuficiente, pues en muchos casos habitan en lugares lejanos, donde no existen las instalaciones necesarias

Relaciones con otros pueblos
Las redes de interacción entre los mixe-popolucas y los zoque-popolucas no han sido debidamente investigadas; sin embargo, existen indicios de una sostenida interacción económica y simbólico-cultural. El trueque entre Sayula y Soteapan es un ejemplo de ello.
Habría que agregar a esto las redes de intercambio entre los popolucas de Soteapan y los nahuas y mestizos de Pajapan. Algunos comerciantes de esta última población han aprendido términos popolucas propios del habla comercial, tales como saludos, y establecido lazos de compadrazgo con algunos jefes de familias popolucas de Piedra Labrada.
La identidad popoluca se reproduce y reafirma en una diversidad étnica regional. La Danza de la Malinche, ejecutada por los cuadros popolucas de San Fernando y Sayula fuera de su espacio intraétnico, así como las peregrinaciones a los Tuxtlas y la revitalización de los jaraneros popolucas, explicitan esta dialéctica de la identidad popoluca en la compleja diversidad istmeña.
Debido a su ubicación geográfica, los popolucas mantienen relaciones sociales y comerciales con los pueblos vecinos, es decir, con las comunidades nahuas del estado y con algunos pueblos de Oaxaca y Puebla.

cultura popoluca

Fiesta, música y cantos indígenas en el Museo Nacional de Antropología

1195 palabras

Grupos indígenas nahuas, popolucas, zapotecos y mayas se presentarán de septiembre a noviembre en el Museo Nacional de Antropología, para dar a conocer sus festividades tradicionales

México, D.F., 9 de septiembre de 2010.- Grupos indígenas nahuas, popolucas, zapotecos y mayas estarán en el Museo Nacional de Antropología (MNA) en lo que resta del año, para presentar las festividades tradicionales más significativas que aún preservan, como parte un programa cultural y artístico encaminado a hacer presentes a los pueblos originarios en los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.
MAYA._1993_CAMPECHE._FOTO_LORENZO_ARMENDRIZ-CDISe trata de la llamada Fiesta, música y cantos de los pueblos indígenas en el Museo Nacional de Antropología, un modelo de difusión que busca incluir de manera permanente a los pueblos indígenas en la agenda cultural del recinto.
La actividad, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), a través del Museo Nacional de Antropología; la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y Fomento Social Banamex, fue anunciada esta mañana en conferencia de prensa, en la que participaron los titulares de las instancias convocantes.
Diana Magaloni, directora del MNA, informó que este programa de actividades comenzará los próximos 18 y 19 de septiembre con la presentación de grupos nahuas y popolucas de Veracruz; en octubre tocará el turno a zapotecos del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y en noviembre a mayas de Yucatán, quienes llegaran al museo para presentar sus fiestas en el patio interior del recinto, lugar emblemático que fue construido recreando el cuadrángulo de las monjas de Uxmal, y que por lo tanto guarda la estética y la simbología de las culturas prehispánicas.
En su intervención, Javier López Sánchez, director general del INALI, expresó que esta fiesta de música y cantos será la oportunidad para escuchar las lenguas náhuatl, popoluca y zapoteca, así como otras maneras de expresión de nuestros pueblos, como la danza, "lo que refuerza la tarea de hacer valer los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas mediante su uso".
FANDANGO._NAHUA__1995._SAN_PEDRO_SOTEPAN_VERACRUZ.FOTO_HCTOR_VSQUEZ-CDIPor su parte, Alejandro González Villarruel, subdirector de Etnografía del MNA y uno de los coordinadores del programa, explicó que el objetivo principal de la actividad es "romper con la invisibilidad indígena y la división entre el sector de la población no indígena y los indígenas". De acuerdo con datos de la CDI, en México existen 68 grupos étnicos que representan la décima parte de la población del país, sin embargo, los grupos no indígenas tienen concepciones erróneas sobre ellos, que impiden conocer y valorar mejor sus culturas.
Entre estas ideas, destaca el hecho de considerarlos una minoría y a los mestizos una mayoría, lo que los coloca en una posición subordinada, en la que se les cataloga no en función de sí mismos sino de sus diferencias con los demás mexicanos: "son los que hablan idiomas distintos a la lengua nacional, tienen costumbres diferentes, se visten de otra manera y no se han integrado plenamente a la nación", expresó el etnólogo.
Las diferencias entre los 68 grupos, cada uno con lenguas propias que su conjunto suman 364 variantes lingüísticas, tradiciones particulares y formas de vida ancestrales, hacen que sea más acertado afirmar que en México existen muchos grupos con culturas y formas de vida diferentes.
Es así que el INAH, a través del MNA, conjuntamente con las instituciones dedicadas al desarrollo de los pueblos originarios, desarrolla este programa a través de una doble experiencia: con una presentación en que les permita a los indígenas encontrarse con otros mexicanos, y que los mismos grupos autóctonos conozcan las salas del recinto donde están representadas sus culturas, indicó González Villarruel.
zapotecoFiesta, música y cantos de los pueblos indígenas ... comenzará con la fiesta del fandango indígena los próximos 18 y 19 de septiembre, a las 12:00 horas, cuando nahuas y popolucas de Veracruz lleguen a compartir la alegría de sus sones y sus bailes, además de canciones en sus lenguas originarias.
El fandango —la expresión viva de la fiesta entre los pueblos afroamericanos, popolucas y nahuas del sur de Veracruz— integra la música, la danza, la literatura y la composición tradicionales. En esta festividad se tocan y bailan diferentes tipos de sones, clasificados como de montón y de pareja, también conocidos como sones de a cuatro o para mujeres. De acuerdo con la costumbre se bailan zapateando sobre una tarima.
En la conferencia se informó que otras festividades que se presentarán este año en el MNA son La Vela Istmeña, propia los zapotecos del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, programada para el 17 de octubre; y la Vaquería, que presentarán mayas de Yucatán el 28 de noviembre, ambas actividades serán a las 12:00 horas en el patio interior del recinto.
Se recordó que las Velas Istmeñas son las fiestas de los zapotecos que viven en dicha región y en especial en Juchitán; se organizan a través de mayordomías, cofradías de oficios o familias y se celebran de abril a septiembre, dedicadas a los santos.
FANDANGOEsta fiesta tiene su origen en las celebraciones religiosas en las que se hacían guardias a los santos durante las noches, cuando los zapotecos pasaban en vela cuidando y orando al santo de su lealtad; aunque hoy obedecen a otras lógicas, como fortalecer las relaciones familiares.
En tanto, la Vaquería es una festividad popular tradicional, dedicada a los santos, que celebran los mayas de Yucatán; se originó en las haciendas y ranchos como parte del herrado del ganado.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Antonio Buccio, presidente del Conapred; Benito Taibo, coordinador nacional de Difusión del INAH; Manuel Gameros, director de Comunicación Social Intercultural de la CDI, y Carmelina Molina, coordinadora de Comunicación de Fomento Social Banamex. Boletín del INAH.


cultura popoluca


Mixes de Cotzocon, Oaxaca
Las mujeres visten huipiles de tres lienzos tejidos en telar de cintura; miden 90 cm de largo por 1.80 de ancho; la tela a veces es lisa y a veces con tela de rayas de gasa. El escote, cortado en redondo, está rematado por un dobladillo enrollado y bordado en forma de trenza con grueso algodón rojo; una labor igual une los tres lienzos, están unidos simplemente por puntadas en zigzag, la bocamanga está adornada con punto de ojal en algodón rojo. El dibujo se limita a la parte superior de la tela central; sobre el pecho hay una franja de grecas tejidas con algodón rojo alternadas con otras en blanco, y más abajo otras franjas con dibujos de perros, figuras humanas o bules.
La falda hecha con tela roja de fábrica, tiene a lo largo rayas blancas o amarillas, y está montada una pretina; las mujeres ancianas la sostienen como antaño, con un ceñidor tubular de petate oculto bajo otro blanco, rojo o morado de género fabril. En la cabeza llevan un paño cuadrado, de dos puntas cuelgan borlitas de algodón rojo al igual que el huipil, las mixes acostumbran marcarlo con una señal personal.
Enrollan el pelo con unas trenzas rectangulares de lana negra que parecen cordones gruesos, lo ciñen como una corona y a veces lo amarran con un cordón de lana roja.

cultua popoluca

LEYENDA POPOLUCA

LEYENDA POPOLUCA


XUNUJTI
Cuentan los abuelos que hace mucho tiempo, salieron tres cazadores de venados a las montañas, en ese entonces abundaban los venados,por el camino iban platicando de los problemas familiares y los tres estaban contentos.
Llegando al pie del cerro mas alto buscaron un arroyito para esperar pacientemente los venados que en determinada hora bajarian a beber agua. Pasaron las horas y los tres cazadores estaban en el mismo lugar,para que corriera el tiempo mas ameno uno de ellos comento, que  le dijo a su esposa que no lo fuera a engañar con otro hombre porque entonces pondrìa en peligro la vida de ellos, porque les iba aparecer el XUNUJTI.
Los tres hombres estaban sentados sin hacer ruido con el rifle en las manos, era de madrugada empezaron a tener sueño y uno de ellos dijo que si en un ahora no pasaba un solo venado,mejor se iban a regresar. Asi esperaron un poco mas, cuando de repente escucharon ruidos como de un animal que se les acercaba, pensaron que era el venado y tomaron sus rifles y efectivamente era un venado y al tenerlo cerca le dispararon logrando matar  el animal. Se acercaron hasta donde cayo para recogerlo,enseguida comenzaron a quitarle la piel para despues repartirlo entre los tres cazadores.
despues de la reparticion cada quen tomo su caballo y empezaron el descenso para regresar a sus casas, alegres de haber obtenido un venado grande. ya en el trayecto de regreso, los caballos empezaron a tener miedo y no querian avanzar,y ellos tambien se preguntaban que es lo que ocurria.
Era lo que temian se encontraron con EL XUNUJTI que era como un gatito inofensivo, pero a la vista de ellos comenzo a crecer y crecer,hasta que se convirtio en un animal muy grande. Entonces en la desesperaciòn comenzaron a lanzarles la carne de venado , para entretenerlo pero no se detuvo hasta que llego al señor que su mujer lo engañaba con otro hombre y este animal sin mas se lo comio el pobre señor. Los dos sobrevivientes salieron  corriendo a caballo pero este animal nuevamente los siguiò persiguiendo hasta alcanzar a otro de los señores que tambien era engañado por su esposa y tuvo el mismo fin que el otro.
Solo se salvò un señor y fue el que dio informe a sus familiares de los que habian sido devorados por el XUNUJTI y asi el pueblo entero se entero que sus esposas tuvieron la culpa por que eran infieles a sus maridos. El señor que se salvo despues se alegrò mucho porque su esposa le era fiel y que no se metìa con otro hombre.
Esta creencia aun persiste hasta hoy, porque esta leyenda o cuento, nos da a entender que si la esposa es fiel el marido no corre peligro en la sierra donde trabajan.




Usos y Costumbres del Pueblo Mazahua

SERVICIOS La región cuenta con energía eléctrica: según datos de la Comisión Federal de Electricidad (1997), el 98 por ciento de la población indígena del estado tiene este servicio. Una tercera parte de municipios del área posee el servicio de agua potable y sólo las poblaciones más grandes disponen de drenaje y servicio telefónico. La gran mayoría de comunidades popolocas cuentan con señal de televisión abierta, radio, servicio de correo y transporte, así como con tiendas de abarrotes, carnicerías, molinos de nixtamal, tortillerías y similares. Dentro de las poblaciones más grandes que disfrutan de todos los servicios destacan San Marcos Tlacoyalco, San Luis Temalacayuca, San Vicente Coyotepec, Santa Inés Ahuatempan, Almolonga, San Antonio Huejonapan y San Felipe Otlatepec. Los servicios principales se ubican en el centro de los poblados. Esta distribución provoca graves contradicciones al interior de las comunidades y es común que los habitantes de las áreas más alejadas del centro no cuenten con los servicios básicos de agua potable, drenaje y energía eléctrica. EDUCACIÓN Los popolocas tienen acceso a diversas instituciones educativas, que van desde preescolar, primaria (en algunos casos bilingües) secundaria o telesecundaria, hasta bachillerato. La calidad de la infraestructura varía al interior de las comunidades, así como el nivel educativo y el número de escuelas por cada nivel. Básicamente cada poblado tiene una escuela primaria; en el caso de los poblados grandes, se cuenta con varios planteles de este nivel, así como una o dos secundarias o telesecundarias y bachillerato. Las instituciones técnicas y de nivel superior se encuentran en sitios cercanos, como Tecamachalco y Tehuacán, donde existen campus de universidades públicas y privadas. La mayoría de los poblados tiene una biblioteca pública e instructores del INEA, quienes son personas del lugar que realizan trabajo de instrucción comunitaria.
Usos y Costumbres del Pueblo Mazahua
El pueblo mazahua ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición oral, la música, la danza y las artesanías; su forma de vestir, su visión del mundo y sus prácticas rituales y religiosas, las cuales han sido transmitidas de una generación a otra, y más recientemente en su Centro Ceremonial. La lengua materna constituye el principal vínculo de comunicación e identidad dentro de la familia y la comunidad. Sin embargo, cada vez son más frecuentes los casos de niños que ya no aprenden o que ya no hablan su lengua materna.
En la organización social tradicional de las comunidades mazahuas, destacan las figuras vinculadas a sus prácticas religiosas, como los mayordomos, fiscales y mayordomitos, que son elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la periodicidad que marca el cargo. Sus funciones, por lo general se refieren a la organización de sus ritos y festividades.
Otra característica importante la constituye la faena que es una forma de organización social para realizar trabajos de beneficio comunitario.
La unidad social entre ellos, los mazahuas la constituye la familia, que puede ser nuclear o extensa. Entre ellos un compromiso de matrimonio requiere de por lo menos tres visitas previas a la casa de la novia, por parte de la familia del nov

9.FORMAS DE GOBIERNO

El megaproyecto del Istmo de Tehuantepec recientemente anunciado por el gobierno mexicano, afectará el territorio de los pueblos indígenas de la región con la construcción de una autopista de 4 carriles, un tren bala y el desarrollo de 146 proyectos industriales, sin que los pueblos indígenas de la región hayan sido invitados para evaluar conjuntamente la incidencia social, espiritual, cultural y sobre el medio ambiente que este proyecto pueda tener sobre sus pueblos.


La situación socioeconómica y cultural de los pueblos los ha obligado a migrar a las ciudades o a otras plantaciones donde se les discrimina y violan sus derechos laborales.


miércoles, 29 de abril de 2015

Cultura popoluca

Popoluca

Significado del nombre:
El término popoluca o popoloca (del náhuatl 'alguien que habla como balbuceando') es un exónimo despectivo que los aztecas aplicaron a diferentes pueblos, originarios de México, de hecho el término popoluca es similar en connotación y significado al término bárbaro de griegos y romanos.
Localizacion:
Los popolucas habitan en los municipios de Acayucan, Hueyapan de Ocampo, Mecayapan, Pajapan y Soteapan, ubicados en la región sur del estado de Veracruz, aunque llegaron a abarcar parte del estado de Tabasco. La región istmeña donde se localizan se encuentra en la zona fronteriza con el estado de Puebla, entre la división de la Meseta Central-Río Papaloapan y el Altiplano del sureste. La ubicación estratégica del istmo como corredor intercultural, y el asentamiento de popolucas a pesar de las presiones étnicas de nahuas por un lado y de totonacas y zapotecos por el otro, descartan la injerencia hegemónica de la Meseta Central o la del sureste. Los asentamientos popolucas siguen las redes fluviales que alimentan al Papaloapan hasta sus propias márgenes ribereñas.
Queda claro que si bien los popolucas se concentraron en la región istmeña que sirvió de asentamiento de la cultura olmeca, el espacio siguió siendo corredor interétnico e intercultural entre mayas y mexicas, privilegiando en sus rasgos culturales al náhuatl en el campo idiomático y la identidad de la lengua zoque-maya.



Cultura popoluca

Lengua:
La lengua popoluca se ubica dentro del grupo maya-totonaco, tronco mixcano, familia mixeana a la que pertenece también el zoque. Tanto su vertiente mixe-popoluca como zoque-popoluca, nos remiten a antiguos nexos lingüísticos y culturales con el sureste del país, es decir, con el área mayense. En realidad, se trataría de cuatro lenguas distintas pero emparentadas: los popolucas de Soteapan y Texistepec hablan una vertiente "zoqueana" relacionada con el zoque de Tabasco, Chiapas y Oaxaca, mientras que los popolucas de Sayula y Oluta hablan la variante "mixeana", vinculada a los dialectos del mixe oaxaqueño.
Actualmente, los municipios de Hueyapan y Soteapan aparecen como los dos principales polos de reproducción idiomática del popoluca en sus variantes mixe y zoque, bajo el contexto de un acentuado y creciente bilingüismo.

Número de habitantes:
En el 2010, en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave viven:
Veracruz de Ignacio de la Llave ocupa el lugar 3 a nivel nacional por su número de habitantes.


Cultura popoluca

El Pueblo Mixe está conformado por un grupo de diecinueve municipios que se localizan, en su mayor parte, al noreste de la capital del estado de Oaxaca, México, distribuidos en alrededor de 240 comunidades y localidades. De los 19 municipios mixes, Guichicovi nunca formó parte del distrito Mixe y San Juan Juquila Mixe lo fue hasta 1953, año en que se separo y agregó a Yautepec, por lo que el Distrito Mixe quedó integrado por 17 de los 19 Municipios Mixes, ocupando una extensión aproximada de 6,000 Km2.
Respecto de su delimitación geográfica, el territorio mixe colinda con los distritos de Villa Alta al noroeste, con Choapan y el estado de Veracruz al norte, al sur con Yautepec y al sureste con Juchitán y Tehuantepec. En terminos étnicos nuestros sujetos colindantes son: al norte, con los chinantecos y los zapotecos de Villa Alta; al noroeste, con algunas comunidades popolucas y con mestizos de Veracruz; al poniente, con los zapotecos de los Cajonos y Yalálag; al sur y sureste, con los zapotecos de Mitla, Tlacolula, las comunidades de los Albarradas y los del Distrito de Yautepec; y al suroeste y oriente, con los zapotecos del Istmo de Tehuantepec.
El relieve de Oaxaca es muy accidentado, lo que ha dado lugar a la instalación de centros de población en lugares casi inaccesibles, con posibilidades de comunicación sumamente difíciles.Debido a estas diferentes altitudes y características existentes en ellas el territorio ayuuk presenta una gran diversidad de nichos ecológicos.

Comunicación
-Con el exterior: se tiene acceso a la región mixe por dos ejes principales de carretera, construidas en la década de los 60´s y 70´s.
*Una ruta, Ayutla-Oaxaca, al oeste del territorio Mixe.
*Una carretera en la zona baja hasta el extremo Este de la región, comunicanco Tehuantepec con Tuxtepec y con salidas a Veracruz.
-Al interior: La carretera que llega a Ayutla se interna en la zona alta y media con una extensión total de 250Km de terracerias, que representa sólo un 20% de los caminos necesarios.
UBICACION GEOGRAFICA:

Cultura popoluca

COMIDA TIPICA:
GASTRONOMÍA
Posee una gran variedad de platillos, que van desde los más sencillos hasta los más elaborados, son ricos comosu folklor, tradiciones y costumbres. Es el resultado de un proceso en el que se conjuntan ingredientes y experiencias de diversas etapas históricas de la entidad. Es una gastronomía sazonada yenriquecida por el tiempo.
Se pueden encontrar variados platillos deliciosos, que van desde los típicos antojitos hasta platillos fuertes.
En los mercados se pueden encontrar las garnachas, el pollogarnachero, estofado de puerco relleno, la torta de manteca, el marquesote, pan de caballito, muégano, curados de ciruela o nanche, pozol, los tamalitos de iguana, de pollo o de res, camarones con ensaladade tomate, Cacahuates, Guettabingui, empanadas, jaibas, barbacoa de res, estofado, mole negro acompañado con pollo, tamales de iguana o de armadillo y los tradicionales totopos, todos estos platillostradicionales 

Fiestas:
Las fiestas popolucas están marcadas por el santoral y el calendario católico, aunque algunas fiestas cívicas han ido ganando terreno, como el 16 de septiembre y el 20 de noviembre. De alguna manera las celebraciones se ajustan al ciclo agrícola y a los ritos de propiciación y renovación. Las celebraciones principales son las de Navidad y las de Pascua, además de la tradicional Danza de la Malinche. En cambio, en Sabaneta la fiesta se asocia con el eclipse de luna y se baila para que no se afecten las siembras.